
………………………………………………………..
Detalle del Curso
Fecha inicio y término: 01 de Noviembre, 2020 al 30 de Noviembre, 2020
Modalidad: Online.
Tipo: Curso Certificado
Certificación: Backups OTEC
Valor pesos: $75.000
Valor dólar: USD 97
Horario: Se recomienda 1 hora de dedicación diaria
Duración: 16 horas cronológicas / 21 horas pedagógicas
Facilitador: Jaime Coloma Tirapegui
Coordinadora Curso: María José Herrera Lillo
Contacto de Ventas:
academia@fundacionhonra.cl – +56942526516
.
.
.
.
Te invitamos a matricularte online y comienza tu curso
.

MEDIOS DE PAGO
Consulta por las becas para este curso
- Convenio Marco
- Entregamos factura a Instituciones y Empresas
- Descuento 50% Socias/os Fundación Honra.
- Descuento de 15% a l@s primer@s 10 Inscrit@s.
- Promoción 2×1. 2 Inscrit@s por el precio de un@. (5 cupos)
- Promoción 2×1. Inscríbete a dos cursos, paga solo uno. (5 cupos)
Consulta tu Beca
ConsultarHazte Socia/o
Hazte Socia/oFacilitador

Jaime Coloma Tirapegui
Magister en Comunicación Social, Universidad de Chile. Tesis de grado: “La cosificación del(a) sujeto(a) comunicador(a) de programas de entretención en la televisión abierta”
Diplomado en teoría del cine, Centro de extensión Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Estética mención crítica cinematográfica y literaria, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tesis de grado: “La mujer rebelde en las películas de vampiros de Terence Fisher”
Diseñador Teatral, Universidad de Chile.
Tesis de título: “La simbología del mal en la ópera “Il Macbetho” de Giuseppe Verdi”
Conductor Programa TXSTopics de TXS radio.Com de ciencia y tecnología.
Conductor Programa “Esta mal pelao el chancho” para diversas radios regionales y comunales.
Docente DUOC UC sede Alonso Ovalle. Director de comunicaciones en Consultora LARES HUB desarrollando trabajos de estrategia digital y posicionamiento a plataformas digitales en conjunto con ACTI, así como también asesorando en la implementación y seguimiento del cumplimiento de la norma 3262 de Ministerio de la Mujer y EG. Columnista del diario en línea @Eldesconcierto y entrevistador en el programa en línea #nosomosnada.
Socio fundador de la productora 3.4.11 establecida como gestora de contenidos digitales (clientes: Carnes DARC, AMADE Chile – PKU). Panelista del programa “Así Somos” de La red.
.
Desarrollar una mirada analítica y crítica – no necesariamente negativa – de que se entiende por perspectiva de género y cómo ésta se trata en los medios de comunicación de masas – incluyendo la publicidad y la industria de la moda -.
Fortalecer una mirada crítica y analítica de los encuadres desarrollados por los medios a la hora de generar relatos sociales y potenciar construcciones culturales en las masas
Permitir la construcción consciente del rol individual como audiencia de un medios de comunicación de masas
Entender cómo se construye un relato individual a partir de la historia única, desarrollo y mirada parcial de la realidad a partir del concepto propio que tenemos y entendemos de género. Establecer una mirada crítica y diferenciadora del juicio/comentario de gusto versus un comentario crítico respecto al tratamiento que se le da a la comunicación desde la perspectiva de género.