
………………………………………………………..
Detalle del Curso
Fechas: 16, 18, 23, 25, 30 de agosto y 1 de septiembre.
Modalidad: Virtual-Sincrónica
Tipo: Curso Certificado
Certificación: Backups OTEC
Patrocinado por: Universidad Internacional de Valencia y Escuela Internacional de Barcelona.
Valor: $35.000 (US: 47,58)
Promoción: 3×2 valor $70.000, usando el código 3x2c16h.
Promoción en US: 3×2 valor US$95,16, usando el código 3x2c16h.
Horario: Lunes de 18:30 a 21:30 hrs. Miércoles de 18:30 a 21:30 hrs.
Duración: 18 horas.
Facilitadora: Natalia García Lizama
Contacto de Ventas:
academia@fundacionhonra.cl / +569 4252 6516
.
.
.
.
Te invitamos a matricularte online y comienza tu curso
.
Patrocinado por:

El delito de trata de personas fue hasta hace algunos años, un fenómeno prácticamente desconocido en nuestro país, existiendo leves nociones respecto de una problemática que afectaba a otros continentes, concebidos desde la distancia. En la actualidad, se ha establecido que con el fenómeno de la trata de personas es uno de los atentados más violentos a los derechos humanos, considerado una forma de esclavitud moderna que amenaza no sólo a la persona que la vivencia, su ascendencia y descendencia, sino también la seguridad de los Estados, dado sus características y vinculación con el crimen organizado.
La búsqueda de nuevos horizontes o de sobrevivencia a través de los procesos migratorios, ha sido históricamente el principal contexto de riesgo para este delito rápidamente masificado en las distintas latitudes del globo. De esta manera y considerando que Chile aparece consolidado económica y socialmente durante las últimas décadas, siendo visualizado como país de oportunidades, se ha propiciado un aumento de la migración desde distintos rincones del mundo, lo que ha favorecido el desarrollo de éste ilícito transnacional tan lucrativo, convirtiéndose en un país de tránsito y destino de hombres, mujeres y niñ@s, con fines tanto de explotación sexual, trabajos forzados, entre otros contextos de vulneración.
Desde allí, el Estado ha asumido una serie de compromisos nacionales e internacionales para combatir este flagelo, modificando sus leyes y demandando la participación de expertos en diferencias ciencias artes y oficios para la mejor comprensión del fenómeno a la hora de juzgar. Debido a lo anterior, es que adquiere especial relevancia contar con profesionales que se encuentren sensibilizados en la problemática, capaces de identificar posibles situaciones vulneradoras, así como evaluar posible afectación vinculable con este tipo de vivencias.
Formar profesionales con sólidos conocimientos respecto de la trata de personas, sensibilizadas en la problemática y capaces de efectuar y/o comprender evaluaciones psicológicas periciales a sus víctimas en el marco legal y bajo exigencias ético – científicas.
Reflexionar, Analizar y Comprender la problemática desde una perspectiva victimológica y de género.
Concientizar respecto de los lineamientos éticos requeridos en las evaluaciones psicológicas periciales.
Desarrollar capacidades respecto de la evaluación de las consecuencias o impacto que tiene este fenómeno en sus víctimas, la elaboración del informe y la respectiva defensa de ello en el Juicio oral.
Favorecer un primer acercamiento mediante el análisis de casos.
• Exigencias Metodológicas de la Evaluación de Daño, diferenciación de los enfoques clínicos y periciales
• Fenomenología de la Trata de Personas
• Afectación ante Casos de Trata de Personas
• La Evaluación del Daño Psíquico, Factores Intervinientes y Pronóstico.
• El Informe de Daño Psicológico Forense y su presentación en juicio.
MÓDULO 1: Introducción al Fenómeno de la Trata de Personas.
MÓDULO 2: Evaluación Pericial de Vulnerabilidad y Daño Psíquico en Víctimas de Trata de Personas, Aspectos Éticos y Metodológicos.
MÓDULO 3: El Informe Psicológico Forense y sus Desafíos Probatorios.
MEDIOS DE PAGO

Puedes realizar pagos en línea a través de Internet desde cualquier lugar en que te encuentres y a cualquier hora. Además, podrás acceder a las promociones y beneficios que entregue tu banco así como pagar en cuotas.
Seleccionar
Te entregamos los datos de la cuenta y las indicaciones para transferir y adquirir el o los cursos que deseas.
Seleccionar
u003cemu003eFlowu003c/emu003e es una plataforma de pagos online que te permite emitir y recibir pagos electrónicos vía múltiples medios de pago.
SeleccionarConsulta por las becas para este curso
• Convenio Marco
• Entregamos factura a Instituciones y Empresas
• Descuento 50% Socias/os Fundación Honra.
• Descuento de 15% a l@s primer@s 10 Inscrit@s.
• Promoción 2×1. 2 Inscrit@s por el precio de un@. (5 cupos)
• Promoción 2×1. Inscríbete a dos cursos, paga solo uno. (5 cupos)
Consulta tu Beca
ConsultarHazte Socia/o
Hazte Socia/oFacilitadora

Natalia García Lizama.
Psicóloga Universidad Diego Portales
Magíster en Intervención en Psicología Jurídica y Forense.
Diplomada en Masculinidades y Políticas Públicas, Universidad de Chile
Diplomada en Psicodiagnóstico, ECAEP, Chile
Cursando Diplomado en Protocolo de Estambul en la Práctica Jurídica Forense, México
Cursando Diplomado de Psicometría Forense, México.
Fue Perito Psicóloga de la Policía de Investigaciones de Chile, por más de 8 años. Actualmente Perito Privado y Docente nacional e Internacional.
Docente en Consultora RIECIP, ECAEP, Fundación HONRA, RIGUETTI Consultores y SELCAP
Trabaja desde hace 12 años con víctimas de delitos violentos (sexuales, violencia de pareja, trata de personas, entre otros)
Ponente en cursos Nacionales e Internacionales (El Salvador, Honduras, México, Perú, Paraguay, Guatemala) sobre fenomenologías de delitos violentos, peritajes e intervención a víctimas y agresores.
Co-autora del artículo “La Reelaboración del Trauma en Delitos Sexuales , en el Abordaje Terapéutico”, publicado en el Libro “Hipnosis Clínica y Terapia Breve en Pacientes con Abuso Sexual”, Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 2019.