
………………………………………………………..
Detalle del Curso
Fecha inicio y término: Sábado 7 al sábado 14 de agosto.
Modalidad: Virtual-Sincrónica
Tipo: Curso Certificado
Certificación: Backups OTEC
Patrocinado por: Universidad Internacional de Valencia y Escuela Internacional de Barcelona.
Valor: $35.000 (US: 47,58)
Promoción: 3×2 valor $70.000, usando el código 3x2c16h.
Promoción en US: 3×2 valor US$95,16, usando el código 3x2c16h.
Horario: Sábado 9:00 a 18:00 hrs.
Duración: 16 horas.
Facilitadora: Catalina Magdalena Pimentel Rodoureira
Contacto de Ventas:
academia@fundacionhonra.cl / +569 4252 6516
.
.
.
.
Te invitamos a matricularte online y comienza tu curso
.
Patrocinado por:

El actual sistema jurídico de nuestro país permite que los profesionales del área social, puedan diagnosticar y dar cuenta a través de su mirada objetiva, la realidad y dinámica sociofamiliar por medio de instrumentos que aportan a los procesos judiciales en materias penales, familiares y civiles. Así como la actuación escrita y oral en juicios u audiencias, dentro de las capacidades del profesional Trabajador Social cómo experto.
El presente curso está destinado a entregar elementos básicos para comprender el rol y funciones del perito/a social, características, requisitos, estructura que debe contener el informe social, los procedimientos en los que se presenta, la exposición oral, entre otras cosas, que realizan los y las trabajadoras sociales.
Identificar aspectos fundamentales del informe Social cómo medio de prueba objetiva y valida en los procesos judiciales, a través de herramientas téorico-prácticas que permita a los profesionales del área social su operativa aplicación desde un marco ético y legal.
– Contextualizar al profesional en el marco de lo jurídico tanto en materia Penal, Familiar y Civil; las consideraciones metodológicas desde el campo social.
– Reconocer los Puntos de Pericia, Unidad Pericial (familia), enfoques y modelos de análisis en materia Pericial.
– Funcionamiento y rol de: Fiscalías, Tribunal de Garantía,Tribunal Oral en lo Penal, Tribunal de Familia y Tribunales Civiles-
Tribunales de Familia: Ley N°19.968 de Creación de los Tribunales de Familia y Ley N°20.066 de Violencia Intrafamiliar y rol del Consejo Técnico.
– Concepto de Medidas de Protección, medidas cautelares y denuncias.
– Tipos de audiencias y plazos.
– Rol del Trabajador Social desde la ética profesional en su calidad de experto.
– Concepto y estructura del Informe Social Pericial e Informe Psicosocial.
– Técnicas mixtas y consideraciones para recolección de datos: Entrevista Social Individual – Entrevista Social Focalizada – Estudios de Casos, Revisión documental y coordinación con redes colaborantes.
– Oficina Judicial Virtual
– Exposición oral en instancias jurídicas.
– Técnicas de comunicación asertiva.
– Conclusiones y evaluación grupal del proceso formativo.
I Módulo Teórico: Ordenamiento Jurídico en Chile, Rol y funcionamiento de las Instituciones.
II Módulo Teórico: Metodologías y Técnicas que sustentan el Informe Social Pericial.
III Modulo Práctico: Habilidades y Competencias Profesionales en la defensa y Exposición oral del Informe Social.
MEDIOS DE PAGO

Puedes realizar pagos en línea a través de Internet desde cualquier lugar en que te encuentres y a cualquier hora. Además, podrás acceder a las promociones y beneficios que entregue tu banco así como pagar en cuotas.
Seleccionar
Te entregamos los datos de la cuenta y las indicaciones para transferir y adquirir el o los cursos que deseas.
Seleccionar
u003cemu003eFlowu003c/emu003e es una plataforma de pagos online que te permite emitir y recibir pagos electrónicos vía múltiples medios de pago.
SeleccionarConsulta por las becas para este curso
• Convenio Marco
• Entregamos factura a Instituciones y Empresas
• Descuento 50% Socias/os Fundación Honra.
• Descuento de 15% a l@s primer@s 10 Inscrit@s.
• Promoción 2×1. 2 Inscrit@s por el precio de un@. (5 cupos)
• Promoción 2×1. Inscríbete a dos cursos, paga solo uno. (5 cupos)
Consulta tu Beca
ConsultarHazte Socia/o
Hazte Socia/oFacilitadora

Catalina Pimentel Rodoureira.
Técnico Social, Asistente social y Licenciada en Trabajo Social de Universidad Santo Tomás, Postítulo en intervención y Peritaje Social. Especialización en intervención psicosocial en infantoadolescencia, Reinserción, Género y Derechos Humanos. Se desempeña actualmente como Profesional de intervención en el programa Psicosociojurídico de Reparación, Verdad y Justicia y Garantías de No Repetición en el Instituto de Derechos Humanos sede Valparaíso.