
………………………………………………………..
Detalle del Curso
Fecha inicio y término: Viernes 10 y sábado 11 de Septiembre.
Modalidad: Virtual
Tipo: Curso Certificado
Patrocinado por: Universidad Internacional de Valencia y Escuela Internacional de Barcelona.
Valor: $29.990 (US: 39,64)
Promoción: 3×2 valor $60.000, usando el código 3x2c16h.
Promoción en US: 3×2 valor US$79,3.
Horario: Viernes 18:00 a 22:00 hrs. y Sábado 09:00 a 13:00 hrs.
Duración: 8 horas.
Facilitador: Juan Pablo Barril
Contacto de Ventas:
.
.
.
.
Te invitamos a matricularte online y comienza tu curso
.
Patrocinado por:

Este curso permitirá a los/as asistentes hacer un recorrido histórico y práctico a partir de las principales discusiones en torno a la sexualidad, el género, la diversidad, la equidad, la discriminación y los derechos humanos, tanto en Chile, como en el mundo. Al finalizar el curso, se espera que los/as asistentes valoren la diversidad sexual y de género desde el enfoque de Derechos Humanos, en pos del
fomento una buena convivencia entre las distintas personas, ya sea de forma individual como ciudadanos/as y a la vez, como agentes en sus instituciones.
Reconocer la amplitud de la diversidad sexual y de género, la importancia de la equidad de género, como así también la discriminación y sus consecuencias desde la perspectiva de los Derechos humanos.
1. Reconocer la amplitud de la diversidad sexual y de género.
2. Valorar la importancia de la equidad de género.
3. Comprender las consecuencias de la discriminación por género o identidad sexual desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
Concepto de género y sexualidad.
Identidades LGBTIQ+.
Disidencia sexual y de género.
Género y sexualidad en el siglo XXI.
Violencia y discriminación contra las mujeres.
Violencia y discriminación contra la comunidad LGBTIQ+.
Victorias históricas de las mujeres.
Victorias históricas de la comunidad LGBT.
Derechos Humanos y Diversidad sexual.
Módulo 1: Introducción a los conceptos de género y sexualidad: Un recorrido histórico desde sus orígenes hasta nuestros días.
a) Diferencias entre sexo, género, orientación e identidad de género.
b) Historia de la sexualidad y del género.
c) La diversidad sexual hoy.
Módulo 2: Género y géneros: Discriminación y reconocimiento de las mujeres y la emergencia de las identidades LGBTIQ+.
a) Breve historia de la lucha de las mujeres.
b) Breve historia de la lucha de la comunidad LGBTIQ+.
c) Historia y análisis de la sigla LGBTIQ+.
Módulo 3: Género y sexualidad en el siglo XXI: ¿Cómo enfrentarnos a las nuevas identidades?
a) Igualdad y equidad de género.
Módulo 4: Derechos Humanos y diversidad sexual.
a) Reconocimiento de los Derechos Humanos desde un enfoque de género.
b) Objetivos de desarrollo sostenible.
c) Igualdad y equidad de género.
MEDIOS DE PAGO

Puedes realizar pagos en línea a través de Internet desde cualquier lugar en que te encuentres y a cualquier hora. Además, podrás acceder a las promociones y beneficios que entregue tu banco así como pagar en cuotas.
Seleccionar
Te entregamos los datos de la cuenta y las indicaciones para transferir y adquirir el o los cursos que deseas.
Seleccionar
u003cemu003eFlowu003c/emu003e es una plataforma de pagos online que te permite emitir y recibir pagos electrónicos vía múltiples medios de pago.
SeleccionarConsulta por las becas para este curso
• Convenio Marco
• Entregamos factura a Instituciones y Empresas
• Descuento 50% Socias/os Fundación Honra.
• Descuento de 15% a [email protected] [email protected] 10 [email protected].
• Promoción 2×1. 2 [email protected] por el precio de [email protected] (5 cupos)
• Promoción 2×1. Inscríbete a dos cursos, paga solo uno. (5 cupos)
Consulta tu Beca
ConsultarHazte Socia/o
Hazte Socia/oFacilitador

Juan Pablo Barril Madrid
Sociólogo de la Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Sociología y Minor en Intervención Social de la Universidad Alberto Hurtado, con experiencia de trabajo en terreno e investigación social, como también en diseño, elaboración, aplicación y evaluación de instrumentos de análisis y de proyectos sociales. Especialista y relator en educación sexual con enfoque de género. Los ejes principales de su trabajo han sido marcados por las temáticas sociales de educación, género, y salud sexual y reproductiva, en donde ha puesto en práctica diversas herramientas metodológicas, tanto cualitativas como cuantitativas. Se ha desempeñado en instituciones de la educación superior, ONG’s, centros de investigación y también como investigador freelance para distintos profesionales de las Ciencias Sociales, instancias en donde ha realizado apoyo en docencia, sistematización de experiencias basadas en dinámicas de educación popular, elaboración de protocolos de salud y actividades extracurriculares para colegios vulnerables, entre otras. Miembro del Laboratorio de Innovación, Tecnología y Aprendizaje (INTEA) desde agosto de 2018.