
………………………………………………………..
Detalle del Curso
Fecha inicio y término: Viernes 03 y Sábado 04 de Septiembre.
Modalidad: Virtual
Tipo: Curso Certificado
Patrocinado por: Universidad Internacional de Valencia y Escuela Internacional de Barcelona.
Valor: $29.990 (US: 39,64)
Promoción: 3×2 valor $60.000, usando el código 3x2c16h.
Promoción en US: 3×2 valor US$79,3.
Horario: Viernes 18:00 a 22:00 hrs. y Sábado 09:00 a 13:00 hrs.
Duración: 8 horas.
Facilitadora: Natalia García Lizama
Contacto de Ventas:
.
.
.
.
Te invitamos a matricularte online y comienza tu curso
.
Patrocinado por:

El curso Herramientas para prevenir, detectar y acoger a mujeres víctimas de violencia en contexto de pareja permitirá a sus estudiantes conocer las preocupaciones básicas de la temática del género, invitándolas(os) a construir una mirada crítica que permita incorporar los diversos intereses profesionales. En este sentido, el Programa del curso entregará herramientas teóricas y prácticas para la comprensión del fenómeno de la violencia contra la mujer y su análisis e intervención.
Se espera que el(la) estudiante, una vez realizado el curso, esté en condiciones de conocer líneas de acción en cuanto a la violencia en contra de la mujer, estrategias de acompañamiento terapéutico en ese contexto y conocimiento respecto de los modelos explicativos existentes para comprender la violencia en contra de la mujer.
Adquirir competencias necesarias para la detección, diagnóstico e intervención con mujeres sobrevivientes de violencia en contexto de pareja, entregando para ello un análisis crítico del marco conceptual y metodologías específicas para su abordaje.
a) Conocer los principales elementos conceptuales de la violencia contra la mujer y diferenciar los marcos epistemológicos que la explican.
b) Reflexionar, analizar y comprender la dinámica de las relaciones violentas, desde la cultura, la teoría del género y los medios de comunicación.
c) Desarrollar capacidades orientadas a la identificación y reconocimiento de las características de los sujetos de intervención (factores de riesgo y protectores, culturales, contextuales y personales), asociadas a la mantención en relaciones violentas, necesarias para el diseño de los respectivos planes de intervención.
1. Módulo 1: Introducción a los Estudios de Género y Cultura.
– Teoría de Género
Módulo 2: Fenomenología de la violencia contra la mujer en contexto de pareja
– Modelos explicativos de la violencia, causas de la violencia.
– Factores de Riesgo y Factores Protectores.
– Consecuencias biopsicosociales de la violencia, síndrome de la mujer maltratada.
Módulo 3: Marco Jurídico Nacional e internacional de la Violencia contra la mujer.
– Convención Belem Do Para, CEDAW, Ley 20.066, Ley 19.968.
– Trámite de denuncia y procedimiento.
Módulo 4: Abordaje y metodologías de intervención.
– Marco y metodologías de abordaje
– Intervención en crisis
– Primera entrevista y Técnicas de escucha activa
MEDIOS DE PAGO

Puedes realizar pagos en línea a través de Internet desde cualquier lugar en que te encuentres y a cualquier hora. Además, podrás acceder a las promociones y beneficios que entregue tu banco así como pagar en cuotas.
Seleccionar
Te entregamos los datos de la cuenta y las indicaciones para transferir y adquirir el o los cursos que deseas.
Seleccionar
u003cemu003eFlowu003c/emu003e es una plataforma de pagos online que te permite emitir y recibir pagos electrónicos vía múltiples medios de pago.
SeleccionarConsulta por las becas para este curso
• Convenio Marco
• Entregamos factura a Instituciones y Empresas
• Descuento 50% Socias/os Fundación Honra.
• Descuento de 15% a [email protected] [email protected] 10 [email protected].
• Promoción 2×1. 2 [email protected] por el precio de [email protected] (5 cupos)
• Promoción 2×1. Inscríbete a dos cursos, paga solo uno. (5 cupos)
Consulta tu Beca
ConsultarHazte Socia/o
Hazte Socia/oFacilitadora

Natalia García Lizama
Psicóloga Universidad Diego Portales
Magíster en Intervención en Psicología Jurídica y Forense.
Diplomada en Masculinidades y Políticas Públicas, Universidad de Chile
Diplomada en Psicodiagnóstico, ECAEP, Chile
Cursando Diplomado en Protocolo de Estambul en la Práctica Forense, México.
Cursando Diplomado en Psicometría Forense, México.
Fue Perito Psicóloga de la Policía de Investigaciones de Chile, por más 8 años. Actualmente Perito Privado y Docente Nacional e Internacional
Docente en Consultora Riecip, ECAEP, Fundación HONRA, RIGUETTI Consultores y SELCAP
Trabaja desde hace 12 años con víctimas de delitos violentos (sexuales, violencia de pareja, trata de personas, entre otros)
Ponente en cursos Nacionales e Internacionales (El Salvador, Honduras, México, Perú y Paraguay) sobre fenomenologías de delitos violentos, peritajes e intervención a víctimas y agresores.
Co-autora del artículo “La Reelaboración del Trauma en Delitos Sexuales , en el Abordaje Terapéutico”, publicado en el Libro “Hipnosis Clínica y Terapia Breve en Pacientes con Abuso Sexual”, Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 2019.