
……
Detalle del Curso
Fecha inicio y término: Viernes 25 y sábado 26 de Marzo.
Modalidad: Virtual
Tipo: Curso Certificado
Patrocinado por: Universidad Internacional de Valencia y Escuela Internacional de Barcelona.
Valor: $38.990
Horario: Viernes 18:00 a 22:00 hrs. y Sábado 09:00 a 14:00 hrs.
Duración: 8 horas.
Facilitador: Gloria Lopez Santiago
Contacto de Ventas:
Te invitamos a matricularte online y comienza tu curso
Los derechos humanos son un conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes. (CNDH, 2020).
En esta línea, los Derechos de las mujeres deben considerarse como un apartado especial de interés por diversas disciplinas considerando que, para las mujeres en muchos países y comunidades aún no se ha logrado el pleno goce, disfrute y ejercicio de sus derechos.
La Perspectiva de género implica integrar una visión integral de las diferentes variables que influyen en la vulnerabilidad de las mujeres. Es una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres, en la que esta postura busca analizar la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género.
Estos elementos adquieren una relevancia fundamental en trabajo cotidiano en el ámbito de la justicia, pues el contacto con las mujeres que bajo diferentes condiciones puede ser víctimas de vulneración a sus derechos conlleva una preparación especializada desde el campo de los derechos humanos en las profesionalidades que se integran en esta labor.
Identificar los conceptos y herramientas desde la perspectiva de género para el abordaje de los derechos Humanos en los contextos profesionales y laborales.
– Caracterizar la postura de Género en los Derechos Humanos
– Conocer los aspectos clave de la postura de Género.
– Distinguir las contribuciones de la perspectiva de Género en la atención profesional y laboral
Tema 1. Perspectiva de género.
1.1. Género: Roles, Estereotipos, construcciones sociales.
1.2. Protección desde las ciencias sociales a la Perspectiva de Género y los Derechos Humanos.
Tema 2. Derechos Humanos y su contexto social
2.1.Qué son los Derechos Humanos
2.2.Instrumentos de atención a los Derechos Humanos
2.3.Contexto social desde la Perspectiva de Género y los Derechos Humanos
Tema 3. Género en el abordaje de los Derechos Humanos
3.1. Perspectiva de Género en la atención a la comunidad
3.2. Derechos de las mujeres y perspectiva de género.
3.3. Trabajo Psicológico desde la mirada de la perspectiva de género.
Tema 1. Perspectiva de género.
Tema 2. Derechos Humanos y su contexto social.
Tema 3. Género en el abordaje de los Derechos Humanos.
MEDIOS DE PAGO

WEBPAY
Puedes realizar pagos en línea a través de Internet desde cualquier lugar en que te encuentres y a cualquier hora. Además, podrás acceder a las promociones y beneficios que entregue tu banco así como pagar en cuotas.
Seleccionar
TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA
Te entregamos los datos de la cuenta y las indicaciones para transferir y adquirir el o los cursos que deseas.
Seleccionar
FLOW
u003cemu003eFlowu003c/emu003e es una plataforma de pagos online que te permite emitir y recibir pagos electrónicos vía múltiples medios de pago.
SeleccionarConsulta por las becas para este curso
• Convenio Marco
• Entregamos factura a Instituciones y Empresas
• Descuento 50% Socias/os Fundación Honra.
• Descuento de 15% a [email protected] [email protected] 10 [email protected].
• Promoción 2×1. 2 [email protected] por el precio de [email protected] (5 cupos)
• Promoción 2×1. Inscríbete a dos cursos, paga solo uno. (5 cupos)
Consulta tu Beca
ConsultarHazte Socia/o
Hazte Socia/oFacilitador

Gloria Lopez Santiago
Maestra en Victimología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Fiscalía General de la República Mexicana
Psicóloga, egresada de la Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza”- Universidad Nacional Autónoma de México
Candidata a Doctora en Estudios de Familia por el Instituto de Terapia Familiar Cencalli
Instructora en materia de Victimología, Psicología Jurídica, Psicología Criminal y Forense para diversas instituciones, incluyendo la UNAM
Profesor externo la División Educación Continua Facultad Psicología UNAM.
Perito particular en materia de Psicología desde el 2005 Diplomada en Psicología Criminal; Diplomado en Psicología Forense; Diplomada en Técnicas avanzadas de Psicotraumatología para la Atención de Víctimas de Sucesos Traumáticos; Diplomada en Evaluación Psicológica Integral, Diplomada en Evaluación Infantil, otorgados por la FES-Zaragoza-UNAM.
Diplomada en Sistema Penal Acusatorio en el Instituto Nacional de Ciencias Penales; Diplomada en Violencia Familiar y Derechos Humanos por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de UNAM.
Integrante de la Asociación Iberoamericana De Psicología Jurídica y Forense.