
………………………………………………………
Detalle del Curso
Fecha inicio y término: Viernes 11 y sábado 12 de Marzo.
Modalidad: Virtual
Tipo: Curso Certificado
Patrocinado por: Universidad Internacional de Valencia y Escuela Internacional de Barcelona.
Valor: $38.990
Horario: Viernes 18:00 a 22:00 hrs. y Sábado 09:00 a 13:00 hrs.
Duración: 8 horas.
Facilitador: Barbara Porter
Contacto de Ventas:
Te invitamos a matricularte online y comienza tu curso
Este curso se enmarca en conocer la violencia de género extendida, invisibilizada y desconocida, denominada violencia vicaria, concepto que según la literatura fue utilizado por primera vez por Sonia Vaccaro, psicóloga forense, en el año 2012, para hacer alusión y que hace alusión a la utilización de terceros -en la mayoría de los casos, los hijos e hijas para causar el mayor sufrimiento posible a la mujer. En este caso muchas veces los niño/as son instrumentalizados (parentalizados) con el objeto de provocar un mayor daño a las mujeres y continuar así con el poder y el control sobre ellas.
Así este curso tendrá una mirada crítica y reflexiva acerca de este fenómeno, pasando desde sus conceptualizaciones, características, dinámicas hasta el rol que juega el Estado y la violencia institucional que provoca en algunas situaciones respecto de las mujeres víctimas de estas situaciones.
Entregar herramientas y conocimientos acerca del fenómeno de la violencia vicaria y su interrelación con la violencia de género y la institucional.
– Conocer las diversas manifestaciones de la violencia vicaria y su interrelación con la violencia de género e institucional.
– Identificar las diversas consecuencias que provoca la violencia vicaria (psicológicas, sociales, físicas, interrelaciónales) en los niños, niñas adolescentes y sus madres.
– Comprender dinámicas y causas que provocan la violencia vicaria, y el rol del Estado en que éstas se agudizan.
– Distinguir las principales características y rasgos de las personas que ejercen violencia vicaria y las víctimas de ésta.
– Fenomenología de la violencia Vicaria.
– Efectos y consecuencias de la violencia vicaria en las víctimas.
– Rasgos y características de las víctimas y agresores de violencia vicaria.
– Victimización secundaria.
– Desafíos para el abordaje de la violencia vicaria desde una perspectiva institucional.
MÓDULO I
Introducción al concepto: ¿Qué es Violencia Vicaria?
Siete tipos de Violencia Vicaria
Correlación entre Violencia de Género, Violencia Vicaria y Violencia Institucional.
MÓDULO II
Perfil del Agresor
Perfil de las Víctimas
MÓDULO III
Efectos de la Violencia Vicaria en niños, niñas, adolescentes y sus madres.
Características y dificultades de los procesos judiciales en torno a la Violencia de
Género y Violencia Vicaria.
MÓDULO IV
Violencia Institucional: el rol del Estado en la Cronificación de la Violencia.
Cambios necesarios en el sistema judicial y proteccional.
MEDIOS DE PAGO

WEBPAY
Puedes realizar pagos en línea a través de Internet desde cualquier lugar en que te encuentres y a cualquier hora. Además, podrás acceder a las promociones y beneficios que entregue tu banco así como pagar en cuotas.
Seleccionar
TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA
Te entregamos los datos de la cuenta y las indicaciones para transferir y adquirir el o los cursos que deseas.
Seleccionar
FLOW
u003cemu003eFlowu003c/emu003e es una plataforma de pagos online que te permite emitir y recibir pagos electrónicos vía múltiples medios de pago.
SeleccionarConsulta por las becas para este curso
• Convenio Marco
• Entregamos factura a Instituciones y Empresas
• Descuento 50% Socias/os Fundación Honra.
• Descuento de 15% a [email protected] [email protected] 10 [email protected].
• Promoción 2×1. 2 [email protected] por el precio de [email protected] (5 cupos)
• Promoción 2×1. Inscríbete a dos cursos, paga solo uno. (5 cupos)
Consulta tu Beca
ConsultarHazte Socia/o
Hazte Socia/oFacilitador

Barbara Porter
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicoterapeuta acreditada por el colegio de Psicólogos y la sociedad Chilena de Psicología clínica.
Pos título en Psicoterapia Humanista Transpersonal IFTI, Diplomado en Terapia conductual dialéctica de U. de Chile, y Diplomado en Psicología Budista, Instituto Yeshe.
Autora del libro: “La Vida es Ahora: Beneficios de Mindfulness en el Día a Día” – Editado por El Mercurio – Aguilar (2013)